Tribus Urbanas y su relación con el desarrollo de la libre personalidad en la edad adolescente
Muchas veces vamos pasando por la calle y nos encontramos en el camino con personas “raras”, y las consideramos así por que aunque son idénticas a nosotros, su forma de vestir y de actuar si es diferente.
Empezamos a juzgarlos sin conocerlos, juzgamos simplemente por la apariencia y nunca nos hacemos la pregunta del porque su manera de vestir; será una manera de protestar, una manera de hacer la deferencia.
Las tribus urbanas no son más que manifestaciones ante el inconformismo que hay en la sociedad por distintos factores, cada subcultura tiene su manera de protestar de acuerdo con su ideología; no son “desadaptados” como muchas personas los llaman. Y como diría «De Kiruza» ellos perciben que «algo está pasando, algo huele mal», quizás no tengan claro el o los caminos a seguir, las propuestas, pero hay algo allá afuera, ciertas intuiciones que hay que considerar. En ese sentido, lo que deberíamos preguntarnos, más que estigmatizar, caricaturizar o ridiculizar, es qué se esconde detrás de estas manifestaciones culturales de los jóvenes; qué nos quieren decir, cuestión que no es tan sencilla.
Hay muchas tribus ya que cada una sigue una moda, una cultura, unos símbolos y una ideología que hace caracterizar a cada subcultura. Hay culturas que son violentas y no se quieren unas con otras porque son maneras de ver el mundo totalmente opuestas y esto conlleva a que en muchas ocasiones se den enfrentamientos entre ellas mismas.
